lunes, 2 de mayo de 2016

El Teatro Griego



Características del teatro griego:


· El deus ex machina o solución divina. Aparataje que cae desde arriba, de golpe.


· El teathrom o parte donde se sientan los espectadores.


· Los actores: 

El coro.- es la voz del poeta, es el residuo lírico que queda en el teatro. Da un antecedente de lo que va a ocurrir. Hace las veces de prólogo. También puede exponer lo que ocurre entre una escena y otra, lo que no ve el espectador, y por último podía hacer las veces de telón. No usan coturnos, salían descalzos y podían danzar. Se solía dividir en semicoro y corifeo. En un principio eran cincuenta coreutas, después se fijó su número en cuarenta y ocho. Para el siglo III a. C., desaparece.


Los intérpretes.- aparecen como un friso viviente y se desenvuelven en tres grandes paneles: el prólogo, los tres episodios y el éxodo. Tres actores desempeñan todos los papeles ayudados por unos comparsas mudos.


Los elementos utilizados por los actores:


· El aumento de la estatura por medio del vestuario y los coturnos: se utilizaban trajes amplios y zapatos especiales muy altos.


· La voz sufría alteraciones por medio de altavoces (cuernos).


· Utilizaban máscaras.





Todos estos elementos no permitían la movilidad por el peso. El teatro era declamatorio y sólo tenía participación móvil el coro. La máscara era de suma importancia porque indicaba al público qué tipo de obra iba a presenciar. La expresión de la máscara era fija. Por su parte la voz se reforzaba para darle carácter sobrenatural.


Los más importantes trágicos griegos:


· Esquilo

Argumento.- mitológico.

Personajes.- creador del segundo actor, por lo tanto es el creador del diálogo.

Protagonista.- el coro.

Acción.- lenta y rectilínea.

Carácter.- religioso y moral.

Lenguaje.- poético.

Obras conservadas.- La Orestíada, Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, Prometeo encadenado, Las Suplicantes, Los siete contra Tebas, Los persas.


· Sófocles

Argumento.- leyendas cantadas por Homero.

Personajes.- creador del tercer actor, por lo tanto es el creador del trílogo aunque nunca intervienen los tres en escena.

Protagonista.- el hombre.

Acción.- más animada y emocionante.

Carácter.- respetuoso de los dioses, menos fatal.

Lenguaje.- menos terrorífico y más armonioso.

Obras conservadas.- Edipo Rey, Edipo en Colona, Electra, Filoctetes, Antígonam y Ayax.


· Eurípides

Argumento.- el presente que vive su patria.

Personajes.- en su escena sí se da el trílogo. Introduce personajes domésticos, niños y hasta esclavos.

Protagonista.- la mujer.

Acción.- compleja y ramificada.

Carácter.- Irreligioso.

Lenguaje.- cercano a la prosa, es discursivo.

Obras conservadas.- Medea, Hécuba, Helena, Hércules furioso, Las Bacantes, Electra, Las Troyanas, Las Fenicias, Las Heráclidas, Alcestes, Andrómaca, Hipólito, Ifigenia en Aulis e Ifigenia en Tauris.


Los más importantes comediógrafos griegos:


· Aristófanes

Argumento.- la vida social y cultural de Atenas.

Protagonista.- el coro.

Carácter.- moral.

Lenguaje.- irónico y sarcástico.

Obras.- Los convidados, Los babilonios, Los arcanienses, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata, Las termoforiantes, Las ranas, Las asambleístas y Pluto.




· Menandro

Argumento.- la realidad y la vida humana.

Protagonista.- arquetipos como el avaro, el misántropo, los jóvenes amantes, el padre autoritario, etc.

Carácter.- menos mordaz.

Lenguaje.- menos terrorífico y más armonioso.

Obras.- La ira, El arbitraje, El labrador, El misógino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario