martes, 6 de octubre de 2015

Narrativa

Lee el siguiente texto:

Domingo Siete

Éranse una vez dos compadres, uno rico llamado Cosme y otro pobre llamado Pedro; el pobre era tan pobre que, a veces, tenía que recurrir a la ayuda de su compadre; pero éste era bastante avaro y siempre le ponía miles de "peros" para no aflojarle ni un centavo.

Un día el pobre salió en busca de trabajo pues las necesidades eran muchas y los dineros pocos, pero esta vez salió con un rumbo distinto al de siempre.

- "Puede que me cambie la suerte" - pensó y se puso en marcha.

Anduvo casi hasta crepúsculo y ya perdía las esperanzas cuando a lo lejos divisó un rancho.

Al llegar comprobó que estaba abandonado y decidió volver a su casa antes de que anocheciera. De pronto sintió que venía gente. El susto lo hizo dar un salto y se escondió en un agujero del techo.

Eran unos paisanos que él nunca había visto. Entraron en la casa, prendieron la chimenea y entre vino y vino comenzaron a cantar:

- Lunes, martes,
y miércoles tres,
jueves, viernes,
y sábado seis...

La reunión se iba animando cada vez más y comenzaron a bailar, siempre con los mismos versos.

El pobre Pedro se divertía de lo lindo, pero, con el pasar de las horas y siempre la misma canción, se comenzó a aburrir. En eso, cuando los cantores llegaron a "sábado seis", él gritó:


- ¡Con cuatro semanas
llegamos al mes!

Los hombres pararon de cantar; miraron al lugar desde donde salió la voz y dijeron:

- Baje, amigo, ¿qué hace allí?...

- Los oí llegar y me asusté.

- No se preocupe compadre, le estamos muy agradecidos porque nos ayudó a alargar un poco nuestra canción.

Y en recompensa le dieron una gran cantidad de dinero en oro.

Al llegar a su casa muy contento, Pedro le dijo a su mujer que fuera a casa de Cosme a pedirle prestada su balanza para medir las onzas de oro.

Cosme, intrigado por el pedido, untó un plato de la balanza con grasa con la intención de que un poco de lo que fuera pesado quedara en el plato. Al regresar el aparato, notó que en la grasa había polvo de oro y fue inmediatamente a donde Pedro y le preguntó:

- ¿De dónde has sacado oro?

Mientras Pedro le contaba, Cosme planeaba hacer lo mismo para ampliar sus arcas; y así lo hizo, fue al mismo rancho, se trepó en la misma viga y llegaron los cantores que prendieron fuego y descorcharon los vinos y entonaron:

- Lunes, martes
y miércoles tres,
jueves, viernes,
y sábado seis,
¡Con cuatro semanas
llegamos al mes!

La repetición del canto empezó a impacientarlo y cuando llegaron a "sábado seis" pegó el grito:

-¡Falta domingo siete!

Los paisanos enardecidos bajaron a Cosme de la viga y en cuanto empezaron a propinarle una paliza, éste se logró zafar y salió como alma que lleva el diablo.

La historia se propagó como un secreto a gritos y así cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: "¡ya salió un Domingo Siete!".

Prepárate ahora a realizar un taller de clase para discutir al finalizarlo. En tu cuaderno copia las preguntas y desarrolla sus respuestas:

Preliminar:

Escribe las palabras cuyo significado desconozcas. Posteriormente en discusión de clase trataremos de encontrar sus significados.

A) Selecciona una respuesta a cada propuesta que se te presenta a continuación:

1.- El texto “Domingo Siete” en cuanto a su forma pertenece a:
(     ) la prosa
(     ) el verso
(     ) predomina la prosa
(     ) presenta ambas estructuras en igual medida.
Explica tu respuesta apoyando tu razonamiento con ejemplos tomados del texto.

2.- Un texto en prosa es aquél cuya disposición es en oraciones, sigue el orden lógico de una información o relato, es la forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta a medida y cadencia determinadas.
(    ) Verdadero           (     ) Falso
Explica tu respuesta apoyando tu razonamiento con ejemplos tomados del texto.

3a.- En música los versos que se repiten después de cada estrofa se llaman:
(     ) letanía
(     ) estribillo
(     ) repetición
(     ) coral
3b.- En una oración el fragmento que se repite constantemente se llama:
(     ) letanía
(     ) estribillo
(     ) repetición
(     ) coral
3c.- En el texto leído, ¿se presenta una estructura reiterativa o repetitiva?, ¿cuál encontraste?

4.- El texto leído es:
(     ) Mito
(     ) Leyenda
(     ) Fábula
(     ) Cuento
Explica tu respuesta apoyando con un razonamiento.

5.- ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el texto?
(     ) Interno
(     ) Externo
(     ) Ambos
Explica tu respuesta apoyando tu razonamiento con ejemplos tomados del texto.

6.- ¿Quién es el personaje principal en el texto?
(     ) Domingo Siete
(     ) Cosme
(     ) Pedro
(     ) Los paisanos
(     ) El narrador
Explica tu respuesta apoyando tu razonamiento con ejemplos tomados del texto.

7.- ¿Cómo es el ambiente?
(     ) Físico
(     ) Psicológico
Explica tu respuesta apoyando tu razonamiento con ejemplos tomados del texto.

8.- En cuanto a la secuencialidad o la estructura del relato, éste es:
(     ) Cíclico o circular
(     ) Quebrado o desordenado cronológicamente
(     ) Lineal u ordenado cronológicamente.

Conclusiones:
¿Cuál es el mensaje moral que nos transmite este relato?
¿Estás de acuerdo con este mensaje? ¿Por qué?


No hay comentarios:

Publicar un comentario