viernes, 2 de octubre de 2015

La Comunicación Escrita

La comunicación escrita se realiza a través del canal visual y se transmite mediante la lectura. El mensaje es una información más precisa que la que se produce oralmente.
En un texto escrito el emisor tiene tiempo para meditar sobre lo que está escribiendo, puede corregir o rectificar, leer, borrar y volver a escribir antes de que el mensaje llegue al receptor. El receptor percibe el texto en su totalidad y esto le permite calcular el tiempo de su lectura, puede volver a él cuantas veces quiera y puede ratificar o rectificar la comprensión del mismo.

La comunicación escrita es duradera, ya que las letras se inscriben en soportes materiales que permanecen en el tiempo. 

Los textos escritos suelen ser autónomos de los contextos específicos en que se encuentra el autor en el momento de escribirlos y el lector en el momento de leerlos. Si es necesario para la comprensión textual, los autores de textos escritos deben crear verbalmente los contextos para que el lector pueda ubicarse.

En las producciones escritas el nivel de coherencia es mayor, se organiza la información distinguiendo el tema principal de los secundarios, se evitan las repeticiones y las incongruencias, además responden a ciertas estructuras según las intenciones del autor.

En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc. Estos elementos lingüísticos siempre están referidos a palabras ya mencionadas en el mismo texto.

En conclusión:

El lenguaje escrito presenta mayor densidad léxica y conceptual, y se caracteriza por:

  1. eliminar elementos lingüísticos que no tengan un contenido semántico específico (muletillas),
  2. eliminar repeticiones léxicas mediante el uso de sinónimos y
  3. utilizar los vocablos en su acepción semántica más formal y precisa.



Taller de clase:

Crea un cuadro comparativo con cuatro similitudes y seis diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario