miércoles, 23 de septiembre de 2015

Palabras Agudas


Las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor carga tonal (acento) en la última sílaba.

Lleva tilde (acento ortográfico) si termina en las consonantes n o s o en alguna de las vocales (a, e, i, o, u). 

Ejemplos de palabras agudas son: 
Andrés, quizá, demás, feliz, colibrí, atroz 

Más ejemplos: acción, acordeón, además, adicción, admiración, admisión, anís, avión, balón, bebé, botón, café, cajón, calzón, camarón, camión, campeón, canción, celebración, colibrí, comprensión, común, confirmación, corazón, cortés, decisión, dirección, división, doblón, edredón, educación, evaluación, exclamación, explicación, expresión, guión, ilustración, información, japonés, Jesús, José, Julián, lección, león, limón, malecón, mamá, maní, marajá, medicación, melón, multiplicación, ocasión, olé, oración, Panamá, pantalón, papá, París, perdición, perfección, Perú, población, portón, rebelión, religión, rotación, salmón, Salomón, satisfacción, sección, según, sillón, Simón, sofá, solución, sustracción, también, tapón, televisión, terminación, tiburón, transición, unión, votación. 


Las palabras agudas no llevan tilde cuando:

a) terminan en una consonante que sea distinta de n o s. 

Ejemplos: partir, amistad, reloj, trigal, tonel, pared. 

b) terminan en más de una consonante. 

Ejemplos: roquefort, robots, ballets. 

c) terminan en y: 

Ejemplos: estoy, Godoy, Uruguay, guirigay, convoy. 

Más ejemplos de palabras agudas sin tilde: administrar, alinear, altitud, animal, ascensor, astral, atril, azul, bailar, bedel, borrador, calor, cambiar, cantar, cartel, cereal, color, corcel, dejar, dental, doctor, dolor, ecuatorial, edificar, editor, esperar, febril, feliz, ganar, generosidad, genital, golpear, guardar, habitual, hexagonal, hostal, hotel, hundir, judicial, justificar, latitud, mirar, montaraz, mostrar, motor, mudar, mundanal, mundial, mural, musical, narrador, necedad, necesidad, negociar, ofender, oriental, orinar, papel, pared, pastel, percibir, persuadir, picor, platanar, prescribir, proseguir, rectangular, regresar, reloj, robot, sabor, salir, saludar, sentar, señor, solar, soler, soltar, soñar, sopor, temblor, temor, trabajar, transmisor, universal, universidad, usted, vapor, vecindad, veracidad, virtud, visor, zarandear.



Tarea:

Fecha de entrega final de lapso, en revisión de cuaderno. Tenerlo hecho para el momento de la revisión.

Recuerda hacer tus trabajos a bolígrafo negro o azul, con orden y pulcritud.

Realiza el siguiente cuadro, en el que deberás dividir en sílabas las siguientes palabras y colocar la tilde en donde corresponda (remarcar en bolígrafo rojo las tildes):

Escala de estimación:

División en sílabas   .................... 10 ptos.
Tildes correctas............................ 5 ptos.
Limpieza y orden ......................... 2 ptos.
Creatividad y presentación ........ 3 ptos.

Cualquier duda colócala en la entrada de comentarios.

MartingabanBlandinbaobabbocon




ardorcapovirtudcarrilalud




sutildecisMaracayfelizchiquilin





habletotalcanapesablandemanati





tapirAsistiramisucodorniztoston






Para reforzar, observa el siguiente video:

2 comentarios:

  1. Tiramisu existe porque lo he buscado en varios diccionarios y no aparece

    ResponderEliminar
  2. Sí, lo que pasa es que está mal escrita (le falta la tilde). Búscala en el Diccionario de la Real Academia Española sea en su versión online o en la de la tablet.

    ResponderEliminar